|
|
|
Dolor abdominal y/o pélvico, intenso, asociado con el ciclo menstrual, que aparece 24-48 horas antes del inicio de la menstruación o coincidiendo con ésta, y desaparece, gradualmente, al final del primer o segundo día. Se le vincula a la producción de sustancias mediadoras de la inflamación, las prostaglandinas, que inducirían la contracción del útero y una disminución del flujo sanguíneo al mismo; también, el descenso de estrógenos y progesterona previo al inicio de la menstruación. A veces se asocia con calambres en las piernas, mareos, nauseas y vómitos.
|
|
La magnetoterapia como tratamiento para paliar y prevenir determinados síntomas de la menstruación, como el dolor |
A nivel celular existe una distensión progresiva de las membranas celulares, una despolarización de la célula y reducción de la actividad enzimática que producen una disminución de los fenómenos normales de reparación. La magnetoterapia actúa invirtiendo este proceso, gracias a la repolarización, restablece la normalidad.
A nivel molecular, tras la agresión, se produce una alteración de las fibras de colágeno que se presentan desordenadas; el campo magnético hace que las moléculas entren en resonancia, se produzca cohesión entre las proteínas y se optimice la organización molecular.
En las dismenorreas y disfunciones menstruales, la Terapia con Magnetofield debe realizarse antes del inicio de la menstruación y en la segunda fase del ciclo menstrual; basta con un tratamiento de 3 series, con intervalo de 1 mes, para olvidarse de los síntomas y se van implantando los sangrados menstruales normales.
|
|
|
|
© Queda prohibida la reproducción total o parcial de los textos contenidos e imágenes en la página web sin autorización de SALUD Y CALIDAD DE VIDA, S.L. |
|